Skip to Main Content

Spanish

Browse library resources for Spanish

Consejos para hacer investigación

Haz una búsqueda con palabras claves en español. Encontrarás así más artículos y libros en la lengua

LibrarySearch, MIDCAT y la mayoría de base de datos te permitirá limitar tus resultados por idioma.

Empieza la búsqueda con anticipación y aprovecha los recursos del préstamo interbibliotecario (ILL). Los libros pedidos vía NExpress por lo general están disponibles en 2-3 días. Para los libros pedidos vía ILL, cuenta con una semana. Los artículos por lo general te llegan al correo electrónico en 1-3 días

¿Por dónde empezar?

 

LibrarySearch

LibrarySearch
Acceso a todos los recursos de la biblioteca
MIDCAT 
Para buscar libros, libros electrónicos, DVDs y más

JSTOR
Base de datos para revistas académicas

DIGITALIA
Base de datos hispánica de ebooks y revistas electrónicas.
ProQuest Arts
Base de datos para las artes y las humanidades

La biblioteca y algunos elementos básicos de tecnología

Diccionarios

Referencias e información

Para buscar bibliografías, enciclopedias, atlas y otros materiales de referencia para información específica sobre un tema:

Libros: búsqueda detallada

Los libros son la mejor manera de encontrar material detallado para tu tema. Incluyen una visión más amplia que los artículos. Mira los libros en la misma sección para encontrar algunos títulos relacionados con el tema original. Para cada libro, mira el índice de contenido, la introducción y la conclusión, así como los capítulos que presentan las secciones, así encontrarás más fácilmente la información que buscas. Los ebooks (libros electrónicos) son una excepción ya que en la búsqueda rápida solo podrás encontrar el título, autor e información básica.

Artículos en revistas: más enfocados, investigación actual de un tema más específico

Los artículos de revistas proporcionan una visión más concentrada en un tema más detallado (Por ejemplo: la interpretación de una novela desde una perspectiva crítica específica, una discusión de los efectos de una ley que acaba de aprobarse o los resultados de un estudio científico específico). Los artículos más apropiados para la investigación académica se publican en revistas enfocadas en la disciplina que trabajan con un comité de selección y evaluación (peer-reviewed). Estas revistas incluyen artículos escritos por académicos expertos en el tema. Muchas revistas están digitalizadas en bases de datos similares a JSTOR. Estos artículos permiten acceso al texto completo, así que la búsqueda puede hacerse con palabras claves. Busca una base de datos de una disciplina específica (ProjectMUSE, JSTOR, Fuente) para lograr mejores resultados. Para buscar en todas las bases de datos ir a LibrarySearch y asegúrate de limitar la búsqueda a “artículos de revistas académicas”. Los resultados incluirán artículos de otras disciplinas también.

Artículos periodísticos, revistas y fuentes primarias

Las fuentes primarias son de una época específica y sobre un evento determinado. Por lo general son producidos por un testigo de un evento o por un creador artístico. Pueden ser reportajes originales de un evento, pueden hablar de algún aspecto específico o de un período específico o pueden incluir obras creativas, pueden incluir autobiografías, cartas, artículos periodísticos escritos en el momento de un evento e incluso pueden incluir publicidad

Cómo investigar cine

Esta sección de la guía está diseñada para ayudarle a encontrar recursos académicos/escolares y populares de crítica de cine en lengua española. Considere las varias estrategias incluidas y use una combinación de ellas para orientar y apoyar su investigación. Reconozca que existen varios métodos de acercarse a este tipo de investigación y su bibliotecarix puede ayudarle a expandir, limitar o profundizar su búsqueda. Aquí usted tiene nueve recursos textuales:

 

  • El amante cine
  • La butacaRevista de Cine Arte del Centro Cultural de San Marcos
  • Cine cubano
  • Cinemanía
  • Haciendo cine
  • El índice de literatura sobre cine (Film Literature Index)
    • ​​Se puede ver la versión impresa del índice buscando Ref PN1994 .F45 (1973 - 2004). Este índice contiene información sobre publicaciones periódicas de más de 150 fuentes de filmes y de televisión, representando 30 países. Sepa que en este momento todo texto hallado en este índice fue publicado entre 1976 y 2001. Para publicaciones fuera de estos límites, se sugiere utilizar otra estrategia de investigación. Por último, en conjunto con el uso de este sitio, es probable que usted tenga que usar el servicio de Interlibrary Loan ya que las citas encontradas no prometen accesso directo a los artículos indicados.
  • Otros cines
  • El País
  • LibrarySearch

 

Cómo usar LibrarySearch

Lo que sigue abajo es una guía de imágenes y textos que en cinco pasos le explican a usted un proceso de utilizar la base de datos conocida como "LibrarySearch". El contenido de LibrarySearch incluye toda obra física (impresa) que aparece en las bibliotecas (edificios) de Middlebury College (Davis, Armstrong, Davison, etc.) e incluso cada obra por cuyo acceso el college paga una suscripción

 

 

1. Visite go/lib/. Por defecto, la cajita de búsqueda al centro de la página, lo/la dirigirá a LibrarySearch. Los resultados que aparecen en LibrarySearch incluyen cada obra impresa que la biblioteca tiene y también toda obra a la cual la biblioteca tiene acesso de modo digital. Haga clic en la búsqueda avanzada (Advanced Search) para poder crear una búsqueda rigurosa.

 

2. Introduzca un conjunto de palabras claves de su elección, por ejemplo, "Como agua para chocolate" en la primera cajita en blanco y "crítica" en la segunda. Después, apriete "Enter".

 

3. Al llegar a la nueva página, vaya a la columna a la izquierda titulada "REFINE YOUR SEARCH" (REFINAR SU BUSQUEDA), arrastre para abajo hasta encontrar "LANGUAGE" (LENGUA). Hágale clic y seleccione "Español." Este processo le ayudará a encontrar resultados sobre el tema indicado y varios en la lengua elegida. Nótese que algunos resultados aparecerán de todos modos en inglés ya que existen muchos investigadores que publican sus escritos en inglés.

 

 

 

4. Use los otros filtros disponibles de modo liberal, por ejemplo el filtro de fecha de publicación. Sepa que al utilizar los filtros de "DISCIPLINE" (DISCIPLINA) y "SUBJECT TERMS" (TERMINOS DE TEMA), se debe hacerle clic al botón "UPDATE" (ACTUALIZAR) al comienzo da la página para efectuar su uso.

 

5. Véase también los cinco íconos en forma de marcas de citas, la impresora, el sobre de envío electrónico, el disquete y la carpeta para guardar resultados. Cada uno de ellos le ayudará a usar las citas en su investigación. Las citas sirven para incluir la información clave (nombre de autor, título de publicación, editorial, etc.) en una bibliografía. El sobre de envío le permite enviarse la cita a sí mismx o cualquier otro recipiente. La carpeta le permite guardar varias citas de interés durante su sesión de búsqueda y puede decidir qué hacer con ellos al final de la sesión. Los puntos suspensivos abren otro menú de opciones que le permite exportar citas a otras plataformas. 

Citas y ayuda con el estilo de escritura

La guía del MLA para nombres y títulos en español

  • Alfabetiza los nombres españoles con el apellido completo (incluye el nombre paterno y el materno) y excluye el “de”. Por ejemplo: Cervantes Saavedra, Miguel de.
  • Cuando se hace referencia solo al apellido de una persona, no se usa el “de”. Por ejemplo: Cervantes y no: de Cervantes

Al traducir una cita

  • Traduce las cita si piensas que los lectores no podrán entender el original
  • Primero incluye el texto original y luego la traducción
  • Si la traducción no es tuya, también debes citarla
  • Para citas pequeñas: usa la forma estandarizada para citas dentro del texto.
  • El texto traducido debe venir inmediatamente entre paréntesis y debe estar entre comillas.
  • Para citas largas: usa el formato de bloque del MLA de tal forma que el texto traducido aparezca directamente debajo del original. No utilices comillas para ninguno de los textos. Ambos deben estar indentados desde el margen izquierdo. La cita dentro del texto aparece entre paréntesis después de la puntuación de la oración.

Al citar una fuente ya traducida

  • Es necesario alfabetizar la entrada en la hoja de la bibliografía con el apellido del autor original
  • Debes incluir el nombre del traductor después del título de la obra y anteponer la abreviatura Trad.
  • Ejemplo: Cortázar, Julio. Blow-Up, and Other Stories. Trad. Paul Blackburn. New York: Collier Books, 1968. Impreso.

Recursos

Materiales adicionales en español

Mapas de la biblioteca

Guías de investigación relacionadas



Para obtener ayuda

Para buscar ayuda con tu investigación: Amy Frazier, bibliotecaria

Para ayuda con tecnología: Help Desk

Credits

Translated into Spanish by Patricia Saldarriaga.